La visita a los
centros es quizá la herramienta fundamental del trabajo del
Inspector. Se visitan los centros al inicio del curso (con el objeto
de supervisar los agrupamientos y horarios), a lo largo del mismo con
objetivos concretos (evaluar programas incluidos en actuaciones
prioritarias de los Planes de Actuación), o con objeto de preparar
el final del curso (y analizar la evaluación de resultados).
En cualquier caso,
en una visita a un centro podemos recabar información de una serie
de aspectos:
1.- Asignación de
enseñanzas, grupos y horarios
- Presencia de las NCOF de la organización de agrupamientos y horarios
- Adecuación del horario a la normativa
- Grabación de los horarios en Delphos
- Atención a recreos, cumplimiento turnos 1/30 EI 1/60 EP
- Horas de docencia profesorado y titulación del mismo
- 25 Primaria + 4
- 21 + 5 + (3)
- Hora atención a familias
- Reunión equipo nivel o Departamento
2.- Cumplimiento del
calendario escolar y ausencias profesorado
- Cumplimiento calendario a principio y final del curso
- Calendario evaluaciones
- Sustituciones profesorado
- Justificación ausencias y adecuación a normativa
- Conocimiento del profesorado normativa justificación ausencias, y permisos
- Grabación ausencias y comunicación al SIE
3.- Concreción del
curriculum en el aula
- Control puntualidad en el aula
- Actividades complementarias y extraescolares
- Criterios programación actividades
- Gestión desarrollo actividades
- Evaluación actividades
- Elaboración PP.DD.
- Relación con PEC
- Adecuación a normativa
- Adecuación a contexto y concreción aula
- Elaboración UU.DD.
- Análisis elementos básicos curriculum
- Secuenciación contenidos en UU.DD.
- Relación contenidos - competencias clave - criterios de evaluación
- Relación criterios de evaluación - estándares de aprendizaje evaluables
- Graduación estándares de aprendizaje evaluables
- Relación estándares - instrumentos de evaluación - criterios de calificación
- Materiales curriculares y criterios selección
- Actividades lectura
- Temas transversales y educación en valores
- Utilización TICs
- Actividades aprendizaje lengua extranjera
- Registros de trabajos de alumnos
- Registros de valoraciones de alumnos
4.- Evaluación y
resultados académicas
- Criterios de promoción y titulación
- Número de alumnos que promocionan aprobando todo
- Número de alumnos que promocionan con materias o áreas pendientes
- Número de alumnos que repiten
- Resolución de reclamaciones en los Departamentos
- Actas sesiones de evaluación y medidas adoptadas, seguimiento
- Información a las familias de los resultados de la evaluación
5.- Atención a la
diversidad
- Medidas organizativas: distintos agrupamientos (desdobles, agrupamientos flexibles)
- Adaptaciones curriculares acnees
- Plan de trabajo con alumnos que promocionan con materias pendientes
- Relaciones con las familias de alumnos con problemas de aprendizaje
- Procedimiento de evaluaciones psicopedagógicas
6.- Acción tutorial
- Relación con equipo o Dpto. Orientación
- Planificación actividades tutoría: enseñar a convivir, enseñar a elegir, enseñar a estudiar
- Reuniones con familias colectivas e individuales
- Coordinación con otros centros de otras etapas: metodológica, curricular, organizativos
7.- Funcionamiento
de la organización del centro
- Inventario de recursos AV
- Utilización biblioteca, inventario
- Rentabilización y uso espacios
- Estado conservación edificios y espacios del centro
- Necesidades de obras de mejora
- Actas órganos colegiados, nombramiento Secretario
- Análisis Programación General Anual y Memoria Anual año anterior
- Planes de Formación y responsable formación en centro
9.- Convivencia y
absentismo
- Control ausencias alumnado y comunicación a familias
- Actuación ante casos absentismo
- Grabación conductas contrarias a las normas de convivencia
- Análisis convivencia por niveles y medidas correctoras
- Situaciones de acoso y maltrato entre iguales: casos abiertos, medidas y seguimiento
La visita a las
aulas es un instrumento primordial, pues es en las aulas donde se
desarrolla la actividad docente, y donde tiene lugar el aprendizaje
formal del alumnado. Es por ello, que el Inspector de Educación debe
utilizar como técnica la observación de lo que acontece en un aula,
en la que una serie de alumnos y alumnas aprende y logra adquirir
aquellos contenidos que el profesor pone en práctica a través de
una metodología concreta y específica, y que puede ser valorado el
aprendizaje a través de una serie de indicadores del grado de
consecución de los criterios de evaluación, que en este caso
denominamos estándares de aprendizaje evalúables.
En un aula el
Inspector debe tener en cuenta que su actuación debe ser lo más
neutral posible para no distorsionar el contexto y obtener
conclusiones válidas de la observación realizada. Como ejemplo,
podemos citar los siguientes indicadores:
1.- Gestión del
aula de acuerdo a una planificación previa
- Programa unidades didácticas que tienen en cuenta la programación didáctica
- En las unidades didácticas existen contenidos a trabajar en cada sesión, los estándares de aprendizaje que persigue con las tareas de aprendizaje y desarrolla actividades coherentes con los contenidos cuyo aprendizaje desea que el alumnado adquiera
- El profesor indaga los conocimientos previos que posee el alumno y sobre ellos monta el aprendizaje del resto de contenidos
- El profesor identifica lo que los alumnos deben conocer para superar los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje vinculados a la Unidad
2.- El profesor
organiza el aprendizaje adaptándose a la diversidad del alumnado
existente en el aula
- El aprendizaje está claramente estructurado
- El profesor explica qué quiere conseguir con cada tarea de aprendizaje y su importancia para el alumno
- Se explica de manera clara y comprensible
- Propone actividades de refuerzo y de profundización
- El profesor evalúa cualitativamente el aprendizaje logrado por el alumno a lo largo de la Unidad, trimestre y curso
3.- El profesor
dinamiza el aula para conseguir los objetivos propuestos, Soluciona
los conflictos a través de la aplicación de las normas de
convivencia del aula, en cuya elaboración han participado los
alumnos
- El profesor participa junto con el alumnado en la definición de las normas de aula
- El profesor valora periódicamente el seguimiento por parte del alumnado de las normas de aula acordadas
- Cuando existen conflictos los soluciona acudiendo al diálogo y a la reflexión
- Organizar diferentes agrupamientos en función de los aprendizajes que desee lograr
- La relación entre el alumnado de la clase es cordial
4.- El profesor
motiva al alumnado conectando los contenidos de la materia con los
intereses y la práctica cotidiana del alumno en su contexto
- El profesor explica la importancia de los contenidos trabajados en el aula para la vida diaria del alumno
- El profesor plantea tareas con datos reales vinculados con el contexto en el que se desarrolla el alumno
- El profesor orienta al alumno para contextualizar los aprendizajes en función de sus intereses y motivaciones
5.- La metodología
es variada, teniendo como objetivo el logro de las competencias clave
- Utiliza metodologías individuales y otros agrupamientos en función los objetivos de aprendizaje
- El alumnado participa activamente en el aprendizaje buscando y sintetizando información
- Se utilizan nuevas tecnologías en el aprendizaje de forma habitual tanto en el aula como en casa para presentar las tareas de aprendizaje
- Se utilizan diferentes fuentes de aprendizaje, y no sólo el libro de texto
6.- El profesor
integra el aprendizaje logrado en diferentes contextos, y evalúa el
resultado logrado por el alumno
- Se ofrecen actividades de profundización, refuerzo y aplicación de los aprendizajes
- Se ofrecen actividades prácticas que permitan consolidar los aprendizajes trabajados en el aula
- Los criterios de evaluación están relacionados con los contenidos
- Los criterios de evaluación permiten establecer claramente los criterios de calificación en función del grado de desarrollo de los estándares de aprendizaje evaluables relacionados con esos criterios de calificación
- Los instrumentos de evaluación permiten determinar el grado de desarrollo de los estándares de aprendizaje, y permiten establecer los criterios de calificación de forma objetiva y precisa
- Los alumnos y sus familias conocen los criterios de evaluación, así como los criterios de calificación
7.- Los contenidos
trabajados muestran un equilibrio según la relevancia de los mismos
para el alumno
- Se dedica el horario establecido legalmente a trabajar cada una de las áreas
- Se conectan los contenidos entre sí con el objetivo de ofrecer un aprendizaje integrado
- Los contenidos más importantes tienen un tratamiento más intensivo proporcionando diferentes actividades para lograrlos
8.- Aspecto del aula
favorecedor del aprendizaje
- El aula está limpia y ordenada
- Existen materiales de consulta en el aula
- El alumnado puede moverse por el aula de forma cómoda
- El aula puede organizarse para realizar trabajos individuales, en pequeño grupo o realizar diferentes agrupamientos
9.- Integración del
profesor en el centro
- El profesor participa activamente en los órganos colegiados
- El profesor conoce el Proyecto Educativo y contribuye a su consecución
10.- Labor del
profesor como miembro de un Departamento o equipo de nivel
- El profesor participa en las reuniones del Departamento o equipo de nivel y propone mejoras
- El profesor comenta en el Departamento observaciones sobre el desarrollo de la programación didáctica en el aula
Comentarios
Publicar un comentario