Ir al contenido principal

CASO Nº 013 ORGANIZACIÓN CENTROS PRIMARIA

Como Inspector de referencia del centro CEIP Los Abedules, de la localidad de Villarriba, el director del centro le plantea las siguientes preguntas:

1.- El pasado jueves, en los horarios se considera que de 14 a 15 horas la utilizamos como hora complementaria de cómputo mensual, por lo que fue convocado un Claustro, que debido a la importancia e los temas a tratar no finalizó a las 15 horas, quedando varios puntos pendientes. El director solicitó que se quedara el profesorado una hora más, pero hubo varios docentes que alegando que no estaba en su horario permanecer en el centro más de las 15 horas, se fueron. No sabe cómo calificar la situación, ni si es posible sancionar a uno de ellos, que acusó de imprevisión al Director del centro, y solicita asesoramiento para saber qué hacer si ocurre en otra ocasión.
  • 86. Con carácter general, de las veintinueve horas semanales de permanencia en el centro, veinticinco tendrán la consideración de lectivas y el resto de complementarias. De acuerdo con lo que las Normas de convivencia, organización y funcionamiento establezcan, se podrá asignar una hora complementaria de cómputo mensual para las actividades que no se hayan incluido de modo ordinario en el horario semanal. Pueden tener esta consideración las reuniones de los órganos colegiados de gobierno y de las juntas de profesores de grupo, las actividades de preparación y elaboración de materiales, la formación permanente, la atención a la biblioteca, la atención a las familias por parte del profesorado y la tutoría con las familias, si se realizan en momentos distintos a los recogidos en el horario general del centro (Instrucciones organización y funcionamiento centros 2 de julio 2012, DOCM de 3 de julio).
  • 59. Las reuniones del Claustro de Profesores y del Consejo Escolar y las sesiones de evaluación se celebrarán una vez finalizado el período lectivo, en horario en el que puedan asistir todos los componentes de los órganos de dirección o coordinación respectivos (Orden de 29 de junio de 1994, BOE 6 de julio).
  • No se dice nada de la duración, por lo que si se ha convocado, debe permanecerse hasta el final, hasta que se levante la sesión, si bien sería adecuado una planificación para evitar perjudicar la vida familiar y laboral. También si una semana el Claustro dura dos horas, la semana siguiente puede el profesorado ausentarse durante el tiempo asignado a la hora de cómputo mensual.

2.- Precisamente uno de los puntos que suscitó mayor debate en este Claustro fue el plan de sustituciones al estar de baja dos profesoras de Educación Infantil, habiendo requerido que pasen a las aulas de Infantil a realizar sustituciones el profesorado de Primaria tanto tutores como especialistas, señalando uno de ellos que había llamado al sindicato y que podía negarse al ser ilegal que un profesor de Primaria se quede al cargo de un aula de Infantil por no estar habilitado para ello.
  • 74. En el caso de Maestros que estén adscritos a puestos para los que no estén habilitados, el Director del Centro podrá asignarles, con carácter excepcional y transitorio, actividades docentes correspondientes a otros puestos vacantes, o bien permutar con Maestros adscritos a otros puestos del mismo Centro, sin que en ningún momento esta asignación modifique la adscripción original ni derive en posibles derechos para los Maestros correspondientes, que a efectos administrativos se considerará que permanecen en los puestos a los que fueron adscritos (Orden de 29 de junio de 1994).
  • 77. En el caso de que algún Maestro no cubra su horario lectivo, después de su adscripción a grupos, áreas o ciclos, el Director del centro podrá asignarle otras tareas, relacionadas con: 
    • a) Impartición de áreas de alguna de las especialidades para las que esté habilitado en otros ciclos, o dentro de su mismo ciclo, con otros grupos de alumnos. 
    • b) Impartición de otras áreas. 
    • c) Sustitución de otros Maestros.
    • d) Atención de alumnos con dificultades de aprendizaje.
    • e) Desdoblamiento de grupos de lenguas extranjeros con más de veinte alumnos.
    • f) Apoyo a otros Maestros, especialmente a los de educación infantil, en actividades que requieran la presencia de más de un Maestro en el aula, en los términos establecidos en el Proyecto curricular de etapa.
  • En principio es competencia del equipo directivo asegurar que los grupos de alumnos estén atendidos, de forma excepcional es posible encargar de la sustitución de cualquier grupo del centro a otro profesional que en ese momento no cubra horario lectivo, no se trata de asignarle una función docente al uso, sino de una sustitución, por lo que desempeñará dicha sustitución de acuerdo a las instrucciones que indique el coordinador del ciclo de Educación Infantil.

3.- Recientemente se ha constituido el Consejo Escolar de Centro, tras las últimas elecciones a dicho órgano colegiado, que ha tenido múltiples variaciones con respecto al existente anteriormente. En la última sesión del Consejo Escolar anterior se debatíó la solicitud de trámites de apertura de un comedor escolar para el curso siguiente, y se perdió la votación por 8 - 7, habiendo formulado quejas uno de los padres que votó en contra, porque no se facilitó la información con suficiente antelación para su estudio. Varios miembros del nuevo Consejo Escolar quieten conocer si se puede aprobar el Acta de la sesión anterior al no pertenecer al Consejo Escolar anterior, y quieren saber si puede procederse a una nueva votación pues la apertura del comedor sería para el curso escolar siguiente, que es cuando ya ejerce mandato la nueva composición del Consejo Escolar.
  • Articulo 18 RD 82/96. Constitución del consejo escolar. 
    • 1. En el plazo de diez dias a contar desde la fecha de proclamación de los miembros electos, el Director convocara la sesión de constitución del nuevo consejo escolar. 
    • 2. Si alguno de los sectores de la comunidad escolar no eligiera a sus representantes en el consejo escolar por causas imputables a dichos sectores, este hecho no invalidara la constitución de dicho órgano colegiado. A tal efecto, el Director provincial adoptara las medidas oportunas para la constitución del mismo. 
  • Articulo 19.· Regimen de funcionamiento def consejo escolar. 
    • 1. Las reuniones del consejo escolar se celebraran en el dia y con el horario que posibiliten la asistencia de todos sus miembros. En las reuniones ordinarias, el Director enviara a los miembros del consejo escolar, con una antelaci6n minima de una semana, la convocatoria y la documentación que vaya a ser objeto de debate y, en su caso, aprobación. Podran realizarse, ademas, convocatorias extraordinarias con una antelación minima de cuarenta y ocho horas, cuando la naturaleza de los asuntos que hayan de tratarse asi lo aconseje. 
    • 2. EI consejo escolar se reunira, como minimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, sera preceptiva, ademas, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del consejo escolar sera obligatoria para todos sus miembros.
  • Por tanto, los miembros del Consejo Escolar representan a un sector de la comunidad educativa, por lo que al no existir una representación nominal, se produce una continuidad en la función del Consejo Escolar de Centro. No obstante, y especialmente si figura en las NCOF es posible convocar un Consejo Escolar antes de la constitución del nuevo Consejo Escolar, que deje resueltas las cuestiones pendientes del Consejo Escolar cesante, aunque no es estrictamente necesario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CASO Nº 001 CONVIVENCIA EXPULSIÓN CENTRO

Se recibe en un Servicio de Inspección la siguiente carta de un padre: " Muy señor mío: D. Justo Sintiempo Molesto, con DNI nº XXXXX, y domicilio en Villavieja, C/YYYYYYY, me dirijo a Vd, como padre de la alumna M.B.F., de 2º ESO, alumna del Instituto Pascual Jovellanos, de la localidad de Villavieja, ya que el pasado 16 de septiembre me llamó el jefe de estudios comunicándome que como medida cautelar por la comisión de una incidencia por mi hija se le suspende el derecho de asistencia durante 7 días, citándome para el día 21 de septiembre, en el despacho del Director, el cual me entregó un parte de incidencias en el que se decía que el 16 de septiembre tuvo que ser expulsada de la clase de Inglés por hacer ruidos, y que tras salir de la clase echó un vaso de agua por la ventana con otra alumna mojando al profesor y los materiales de trabajo que había en la mesa, además de llamarle hijo de la gran puta y cagarse en sus muertos. Me dicen que como Director, ahora ex

CASO Nº 047 SECUNDARIA RECLAMACIÓN

Es Usted Inspector de un IES con 5 grupos de 1º ESO, 4 de 2º ESO, 3 de 3º ESO y 3 de 4º ESO, 2 grupos de 1º Bachillerato y 2 grupos de 2º Bachillerato. El centro está ubicado en una ciudad a 40 Km. de la capital de provincia, y en esa localidad hay otro IES con menor número de unidades de Secundaria. Los resultados del Departamento de Geografía e Historia se encuentran muy por debajo de la media del centro, y en 2º ESO B los resultados son inferiores al resto de grupos de 2º ESO, así como inferiores al resto de materias en el mismo grupo. De hecho según informa el Director varios padres se han quejado del profesor Cristóbal Descubre Tabernas, que es el que imparte docencia en Ciencias Sociales en 2º ESO B. El jefe de Departamento, Aniceto Graba Despojado ha intentado tratar el asunto pero el sr. Descubre Tabernas se ampara en la libertad de cátedra y no está dispuesto a hacer cambio alguno curricular u organizativo. Se pide actuaciones e informe sobre esta cuestión como Inspector de

CASO Nº 017 RECLAMACIÓN ATENCIÓN TDAH

Don Sebastián Palomo Cojo, padre del alumno Remigio Semueve Mucho, escolarizado en 3º ESO en el IES "Todos Contentos", de la localidad de Villabajo, acude al Servicio de Inspección a quejarse por la falta de atención que a su juicio sufre el menor puesto que está diagnosticado por la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil como alumno con un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El alumno aprobó todas las materias en el colegio, pero en 1º y 2º anterior le quedaron dos pendientes y casi todas las materias las superó con notas bajas, de hecho en Segundo tuvo que acudir a cuatro materias para septiembre. Este curso lleva en las dos evaluaciones realizadas cinco pendientes, y ve al niño muy desmotivado.  No recibe ayuda académica, salvo algún profesor (Matemáticas, Ciencias Sociales), que les deja 15 minutos adicionales para terminar los exámenes, aunque a pesar de eso suspende ambas. El padre cree que deben articularse medidas adicionales, puesto que