Ir al contenido principal

CASO Nº 011 PAGOS CENTRO CONCERTADO

D. Sebastián Dormido Despierto, padre de un alumno de 2º ESO, R.M.H., que asiste al Centro Concertado "Los Milagros", expone que el curso anterior 2014/15 solicitó plaza en dicho centro procedente del centro público "No Estudiamos", ya que se había informado de que en los Institutos Públicos de la localidad no se salía con un nivel suficiente, por lo que prefería un centro concertado. El año pasado sólo recuerda que pagaba 35 euros por pertenencia a una Asociación de Padres, pero no pagó cuota inicial alguna. Este curso le llegó un aviso de que tenía que abonar en una única cuota 300 euros aprobados en Junta de Centro el pasado mes de junio de 2015 para sostenimiento del centro, y que debían abonarles de buena voluntad todas las familias, y como obsequio por el pago el alumnado iría de excursión al Parque Warner durante el mes de octubre.

El padre pagó ya que el alumno estaba interesado en ir con los amigos a dicha salida, y porque el Director le comentó que todos los alumnos prácticamente lo iban a pagar, que se sorprendería mucho de que alguien de la comunidad no colaborara con el buen funcionamiento del centro, hecho por lo que se vio prácticamente obligado a pagar. Igualmente la cuota mensual por pertenencia a la Asociación de Padres "Milagro de los Panes" ha subido cinco euros, repartiendo en clase documentos específicos sólo a los niños cuyos padres pertenecen a esta Asociación, subrayando de forma despectiva a los niños cuyos padres no pertenecen a la misma.

Igualmente el niño ha crecido y no le sirve el uniforme escolar, y el padre y la madre están pasando apuros económicos porque están desempleados, por lo que han decidido que no van a comprar un uniforme nuevo, que bastante están cediendo ya, y no están dispuestos a admitir una más. El Director le ha expulsado tres días al alumno, por ir sin uniforme, lo cual no sólo no entienden sino que creen que se debe tomar medidas contra este centro por sus múltiples discriminaciones y sectarismo contra los que no están de acuerdo con los caprichos del Director.

Se ruega planifique las actuaciones como Inspector y redacte el Informe pertinente.

1.- Introducción

Se nos presenta un caso en el que acude un padre de un alumno de 2º ESO de un centro concertado comunicando quejas respecto a cuotas cobradas supuestamente indebidas y sobre el uso del uniforme escolar y sanciones impuestas por no llevarlo puesto.

Para la resolución del caso, voy a justificar mi actuación como Inspector de Educación, y posteriormente redactaré el Informe con el que sintetizaría el caso y propondría a la Administración las medidas necesarias para reparar el supuesto daño causado.

2.- Síntesis del caso

El caso que nos ocupa plantea dos problemas principales y bien definidos a los que dar respuesta:

  • Cobro de cuotas por parte del centro concertado supuestamente voluntarias
  • Utilización del uniforme escolar


3.- Justificación

La intervención del Inspector de Educación en este caso se justifica en base a lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (LOE), BOE de 4 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE), BOE de 10 de diciembre, sobre funciones de la Inspección Educativa:
  • a) Supervisar y controlar, desde el punto de vista pedagógico y organizativo, el funcionamiento de los centros educativos así como los programas que en ellos inciden. 
  • b) Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua.
  • d) Velar por el cumplimiento, en los centros educativos, de las leyes, reglamentos, y demás disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo. 
Así mismo, el artículo 5 del Decreto 34/2008, que establece la ordenación de la educación en Castilla - La Mancha, señala:
  • Conocer directamente y supervisar la organización y funcionamiento de los centros, programas y servicios educativos, la práctica docente, el proceso de aprendizaje del alumnado y el desarrollo de todas las actividades que en ellos se realicen. Para ello, tendrá libre acceso a los centros, aulas y espacios donde se desarrollen esas actividades.
  • Examinar y comprobar la documentación académica, pedagógica, y administrativa de los centros.

4.- Legislación aplicable

2.1. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (BOE 4 de julio de 1985).

  • Regula gran parte de la organización y funcionamiento de centros privados concertados.

2.2. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4 de mayo de 2006).

  • Sus disposiciones adicionales modifican en parte la Ley Orgánica 8/1985

2.3. Real Decreto 2377/1985, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre conciertos.

2.4.  Real Decreto 1534/1986, de 11 de julio, del Ministerio de Educación y Ciencia, por el que se regulan las actividades complementarias y de servicios de los centros privados en régimen de conciertos (BOE 29 de julio de 1986).

2.5. Resolución de 12/04/2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se resuelve la convocatoria sobre suscripción, renovación y modificación de conciertos educativos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 2 de mayo de 2013).

  • Plantea los conciertos aprobados en la actualidad

2.6 Ley 18/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (BOE 30-10-2015).

  • Establece la cuantía de financiación de la enseñanza privada concertada

2.7. Ley XX/2016, de YY de abril, de Presupuestos Generales de La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2016 (DOCM HH-ZZ-2016).

  • Contextualiza la cuantía de la financiación de la enseñanza privada concertada establecida por el MECD a la Administración educativa de Castilla - La Mancha.

2.8. Decreto 2/2007, de 16 de enero de 2007, de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla - La Mancha (DOCM de 19 de enero), modificado por Decreto 163/2012, de 27 de diciembre de 2012 (DOCM de 28 de enero).


5.- Plan de Actuación
  • FASE DE ESTUDIO Y PLANIFICACIÓN
    • Recepción del escrito y análisis de unidades concertadas en los registros existentes en el Servicio de Inspección, y búsqueda de antecedentes en el centro.
    • Elaborar listado servicios complementarios y cuotas autorizadas.
    • Planificacón en Delphos de visita al centro para mantener una entrevista con el titular del mismo.
  • FASE DE INTERVENCIÓN
    • Visita al centro, recabando datos sobre la veracidad de lo comentado por D. Sebastián Dormido Despierto
      • Hoja de matrícula
      • Información del cobro de la cuota voluntaria y aceptación de las familias
      • Información a las familias del ingreso en la Asociación de Padres "Milagro de los Panes"
      • Normas de organización y funcionamiento
    • Información de la prohibición del cobro de cantidad alguna en la enseñanza básica.
    • Carta informativa a la dirección del centro de la prohibición del cobro de cantidad alguna en la enseñanza básica, salvo servicios complementarios previa autorización de la Administración educativa, y obligación de devolver lo indebidamente cobrado, previa información a la comunidad educativa de la gratuidad de las enseñanzas.
    • Carta informativa sobre el uso del uniforme escolar y posible aplicación de sanciones por no utilizarlo.
    • Instar a la Dirección del centro, a comunicar a las familias el hecho de la voluntariedad de la cuota establecida como "voluntaria", y la posibilidad de reembolso a quien lo solicite.
  • FASE DE EVALUACIÓN
    • Listado de devoluciones indebidamente cobradas realizadas a las familias solicitantes.
    • Comunicación a las familias sobre la cuantía, la voluntariedad y el destino de las cuotas voluntarias o cualquier otra asociada a sufragar el coste de servicios complementarios o extraescolares asociados a una etapa de enseñanza básica.
  • SEGUIMIENTO
    • Presencia en la documentación asociada a la matrícula anual de la advertencia de la voluntariedad de cuotas en las etapas de enseñanza básica.


INFORME ASOCIADO

   Capital de Provincia, a 15 de marzo de 2016.
                                   ORIGEN: Servicio de Inspección de Educación.
                                   ASUNTO: Cobro indebido a alumnos/as de etapas obligatorias
   DESTINO. Sr. Director/a Provincial de Educación, Cultura y Deportes.

D. Fulano de Tal y Pascual, Inspector de Educación, en relación con la queja a este Servicio de Inspección por parte del padre como representante legal del alumno de 2º ESO R.M.H., del Colegio Privado Concertado "Los Milagros", de la localidad de Villarrubia (capital de provincia), a Vd.

INFORMA

1.    Descripción de los hechos

1.1. D. Sebastián Dormido Despierto, como padre y representante legal del alumno de 2º ESO R.M.H., comunica a este Servicio de Inspección que al formalizar la matrícula le han exigido el pago de 300 euros. Una vez efectuado el pago, el centro le expide un recibí especificando "cuota de contribución voluntaria al sostenimiento del centro". Además, los alumnos también abonan 40 euros mensuales en concepto de cuota de pertenencia a la Asociación de padres "Milagro de los panes".

1.2. El Inspector que suscribe se ha dirigido telefónicamente y a través de correo electrónico a la dirección del centro indicándole que no puede continuar cobrando esa cantidad al alumnado que curse etapas en las que se haya suscrito concierto educativo, y que deberá devolver la cantidad cobrada indebidamente a aquellos alumnos  que la hubieran pagado, sin perjuicio de la constitución de una Comisión de Conciliación, que podrá adoptar las medidas legales oportunas, para solucionar el conflicto planteado.


2.    Normativa aplicable.

2.1. Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación (BOE 4 de julio de 1985).

2.2. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4 de mayo de 2006).

2.3. Real Decreto 2377/1985, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Normas Básicas sobre conciertos.

2.4.  Real Decreto 1534/1986, de 11 de julio, del Ministerio de Educación y Ciencia, por el que se regulan las actividades complementarias y de servicios de los centros privados en régimen de conciertos (BOE 29 de julio de 1986).

2.5. Resolución de 12/04/2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se resuelve la convocatoria sobre suscripción, renovación y modificación de conciertos educativos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM de 2 de mayo de 2013)

2.6 Ley 18/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (BOE 30-10-2015).

2.7. Ley XX/2016, de YY de abril, de Presupuestos Generales de La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2016 (DOCM HH-ZZ-2016).

2.8. Decreto 2/2007, de 16 de enero de 2007, de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de Castilla - La Mancha (DOCM de 19 de enero), modificado por Decreto 163/2012, de 27 de diciembre de 2012 (DOCM de 28 de enero).

Valoración de los hechos de acuerdo a la normativa aplicable.

3.1. El apartado 1 del artículo primero de la Ley Orgánica 8/1985,  establece que todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad. Esta educación será obligatoria y gratuita en el nivel de educación general básica y, en su caso, en la formación profesional de primer grado, así como en los demás niveles que se establezca.

3.2. El artículo cincuenta y uno de la Ley Orgánica 8/1985, dispone en sus distintos apartados:
  • 1. El régimen de conciertos que se establece en el presente Título implica, que por parte de los titulares de los centros, la obligación de impartir gratuitamente las enseñanzas objeto de los mismos.
  • 2. En los centros concertados, las actividades escolares complementarias y extraescolares  y los servicios escolares no podrán tener carácter lucrativo. El cobro de cualquier cantidad a los alumnos en concepto de actividades escolares complementarias deberá ser autorizado por la Administración educativa correspondiente.
  • 3. En los centros concertados, las actividades extraescolares, así como las correspondientes cuotas que deban aportar los usuarios, deberán ser aprobadas por el Consejo Escolar del centro y comunicadas a la Administración educativa correspondiente. Estas actividades no podrán formar parte del horario escolar del centro. Las Administraciones educativas establecerán el procedimiento de aprobación de los servicios escolares que presten los centros y de sus correspondientes cuotas. El cobro de ambos tipos de actividades podrá contribuir al mantenimiento y mejora de las instalaciones.
  • 4 Las Administraciones educativas regularán las actividades escolares complementarias extraescolares y los servicios escolares de los centros concertados, que en todo caso tendrán un carácter voluntario.


3.3. La Resolución de 12/04/2013, en su Anexo IV, resuelve los conciertos educativos para el periodo cuatrienal 2013/2017, de los Ciclos Formativos de Grado Medio. Para el Colegio Concertado "Los Milagros", de Villarriba (Cuenca), renueva 6 unidades de Educación Infantil, 12 unidades de Educación Primaria y 8 unidades de Educación Secundaria Obligatoria. 

3.4. El apartado 1 del artículo 88 de la Ley 2/2006, determina que para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos, en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias por recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios asociados a las enseñanzas, que requieran aportación económica, por parte de las familias de los alumnos. En el marco de lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley Orgánica 8/1985,  de 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación, quedan excluidas de esta categoría las actividades extraescolares, las complementarias y los servicios escolares, que, en todo caso, tendrán carácter voluntario.

3.5. El artículo 14 del Real Decreto 2377/1985, señala en sus distintos apartados que, el concierto educativo obliga al titular del centro privado a impartir gratuitamente las enseñanzas del concierto, de acuerdo con los programas y planes de estudio y con sujeción a las normas de ordenación académica en vigor. También, que por la impartición de las enseñanzas del nivel educativo objeto del concierto no se podrá percibir concepto alguno que, directa o indirectamente suponga una contrapartida económica por tal actividad.

3.6. El artículo 1 del Real Decreto 1534/1986, establece que el presente Real Decreto regula las actividades complementarias o extraescolares y de servicios que se realicen en los centros privados concertados, según lo dispuesto en el artículo 51.4 de la LODE. Asimismo, en su artículo 2, dispone que en los niveles de enseñanza objeto del concierto, los centros privados a que se refiere el artículo anterior podrán ofrecer actividades y servicios complementarios con fines educativos extraescolares en la medida en que tengan carácter voluntario, no constituyan discriminación para ningún miembro de la comunidad educativa y no tengan carácter lucrativo. En su artículo 5, señala que la percepción de cantidades por actividades complementarias o servicios no autorizados será causa de incumplimiento del concierto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62 de la LODE. Las Direcciones Provinciales del MEC velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en este reglamento.

3.7. El apartado 6 del artículo 14. “Módulo económico de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados”, de la Ley 48/2015, determina que las cantidades máximas a percibir de los alumnos en concepto de financiación complementaria a la proveniente de los fondos públicos que se asignen al régimen de conciertos singulares, suscritos para las enseñanzas de niveles no obligatorios, y en concepto exclusivo de enseñanza reglada, son los que se establecen a continuación:
  • a) Ciclos Formativos de Grado Superior: entre 18 y 36 euros alumno/mes durante diez meses, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016.
  • b) Bachillerato: entre 18 y 36 euros alumno/mes durante diez meses, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016.
  • La financiación obtenida por los centros, consecuencia del cobro a los alumnos de estas cantidades tendrá carácter de complementaria a la abonada directamente por la Administración para la financiación de los “Otros Gastos”. Los centros que en el año 2015 estuvieran autorizados para percibir cuotas superiores a las señaladas podrán mantenerlas para el ejercicio 2016. La cantidad abonada por la Administración no podrá ser inferior a la resultante de minorar en 3.606,08 euros el importe correspondiente al componente de «Otros gastos» de los módulos económicos establecidos en el Anexo IV, pudiendo las Administraciones educativas competentes establecer la regulación necesaria al respecto.


3.8. El apartado 9 del artículo 42. “Módulo económico de distribución de fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados”, de la Ley XX/2016, establece que las cantidades a percibir de los alumnos en concepto de financiación complementaria a la proveniente de los fondos públicos que se asignen al régimen de conciertos singulares, suscritos para las enseñanzas de niveles no obligatorios, y en concepto exclusivo de enseñanza reglada, son los que se establecen a continuación:
  • a) Ciclos Formativos de Grado Superior: 18,39 euros alumno/mes durante diez meses, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2013.
  • b) Bachillerato: entre 18,39 euros alumno/mes durante diez meses, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2013.
  • La financiación obtenida por los centros, consecuencia del cobro a los alumnos de estas cantidades tendrá carácter de complementaria a la abonada directamente por la Administración para la financiación del componente del módulo destinado  a “otros gastos”.


3.9. El apartado 10.2.b. de la Disposición Final Primera de la Ley Orgánica 2/2006, establece que una de las causas de incumplimiento grave del concierto por parte del titular del centro es la siguiente: Impartir las enseñanzas objeto del concierto contraviniendo el principio de gratuidad. Asimismo, el apartado 10.3.a. de la citada Disposición Final señala que, la reiteración de incumplimientos a los que se refieren los apartados anteriores se constatará por la Administración educativa competente con arreglo a los siguientes criterios:
  • a) Cuando se trate de la reiteración de los incumplimientos cometidos con anterioridad, bastará que esta situación se ponga de manifiesto mediante informe de la inspección educativa correspondiente.

3.10. El apartado vigésimo de la Orden de 22 de enero de 2007, que desarrolla el proceso de admisión del alumnado en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, determina: "1. Las Delegaciones Provinciales de Educación y Ciencia, bajo la coordinación de la Comisión Provincial de Garantías de Admisión, coordinarán con los centros educativos, la escolarización del alumnado que solicite puestos escolares en los centros públicos o privados concertados que imparten las enseñanzas referidas en esta Orden una vez finalizado el proceso de admisión, o una vez iniciado el nuevo curso escolar, bien por traslado o cualquier otra circunstancia, que a juicio de dicha Comisión así lo precise. En este caso se informará al alumnado solicitante de los puestos escolares vacantes en los centros de la localidad respectiva. 2. No tendrán esta consideración las solicitudes de cambio de centro que no cuenten con informe favorable del Servicio de Inspección".


3.10. En relación a la consulta planteada por D. Sebastián Dormido Despierto, sobre la obligatoriedad de llevar uniforme y las consecuencias del incumplimiento de dicha obligación, se hacen las siguientes consideraciones.
  • No existe regulación expresa en lo que respecta a la posibilidad de los centros educativos de imponer un uniforme a sus alumnos.
  • El Colegio Concertado "Los Milagros", de Villarriba, es un Colegio Privado en Régimen de Concierto Educativo para las enseñanzas de educación infantil, educación primaria y educación secundaria, y que por lo tanto, en aplicación del artículo 115 de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, dispone de un carácter propio que la Ley y el artículo 27 de la Constitución amparan. Dicho carácter propio deberá respetar los derechos garantizados a profesores, padres y alumnos en la Constitución y las leyes, y la matriculación del alumno supone el respeto por éste y por sus padres, del carácter propio del centro y de sus normas de organización y funcionamiento.
  • Por otra parte, los Artículos 120 y 124 de la Ley Orgánica de Educación recogen la autonomía de los centros educativos, tanto públicos como privados, de establecer Normas de Organización y Funcionamiento. 
  • El Decreto 3/2008 de 8 de enero, de la Convivencia Escolar en Castilla la Mancha, establece en el artículo 7 el procedimiento para la elaboración de las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro y no existe, en principio, impedimento alguno de que el Centro adopte un uniforme de conformidad con esas normas de convivencia. 
    • La precitada norma indica que debe ser el Consejo Escolar el que las apruebe, con participación de toda la comunidad educativa, y si no se  aprecia, en principio, arbitrariedad o incumplimiento alguno que impida que dicha obligación quede recogida en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento, es evidente que los padres asumen las mismas desde la matriculación de sus hijos como alumnos en el Centro.
    • Por otra parte, alguien considera que el acuerdo del Consejo Escolar no garantiza suficientemente sus derechos constitucionales y legales contenidos en el art. 27 de la Constitución Española, así como en sus normas de desarrollo, siempre tiene abierta la vía de la reclamación frente a la decisión adoptada, a fin de alegar los argumentos que tenga por conveniente y solicitar, en su caso, la nulidad o anulación de las mismas. Mientras tanto, y en aplicación de lo previsto en el artículo 7.3, las Normas de convivencia, organización y funcionamiento, son de obligado cumplimiento para la Comunidad Educativa, incluyendo a los padres. 
    • Por lo que respecta a la posibilidad de sancionar por el incumplimiento de la obligación mencionada, a nuestro juicio no es posible sancionar la conducta del alumno que acude al Centro sin el uniforme, si se demuestra en el correspondiente procedimiento contradictorio que son sus padres, y no ellos mismos, los culpables de dicho incumplimiento. Esto debería quedar acreditado mediante el trámite de audiencia previsto en el artículo 28 del Decreto 3/2008. En esos casos, lo que quedará demostrado es la existencia por parte de los padres del alumno de una contradicción con el ideario y las Normas de convivencia del centro y dicha contradicción, de no ser solucionada mediante mecanismos de mediación, debería dar lugar a los padres al replanteamiento de su deseo de continuar en un centro cuyas normas de convivencia y funcionamiento no comparten. 
    • Por último, huelga recordar que el artículo cuarto de la Ley reguladora del derecho a la Educación 8/95, fija los deberes de los padres, entre los que se encuentran las de Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado y Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa. Del mismo modo, el Decreto 3/2008 en su artículo 15.2 reconoce el deber de los padres de contribuir a la mejora del clima educativo.
    • Se informa a D. Sebastián Dormido Despierto de que la solicitud voluntaria de este centro el curso 2014/15, para cursar 1º ESO, posterior adjudicación en base a dicha solicitud y la consiguiente matriculación en el mismo, conlleva la obligatoriedad de asumir las normas de organización, convivencia y funcionamiento del centro, entre las que se incluye la obligatoriedad de llevar uniforme el alumnado del mismo, por lo que se recomienda que si no está de acuerdo con dicha medida solicite en período voluntario cambio de centro, pudiendo igualmente hacerlo en período extraordinario argumentando la decisión y siendo sometido a la Comisión de Garantías de Admisión, en virtud de lo dispuesto en el apartado 20º del Decreto 2/2007, que desarrolla el proceso de admisión del alumnado en centros sostenidos con fondos públicos de Castilla - La Mancha.
    • Se comunica al titular del centro privado concertado "Los Milagros", que pese a que las normas de convivencia, organización y funcionamiento, incluyen la obligatoriedad de utilizar uniforme escolar para el alumnado del mismo, no es posible sancionar al alumno por no llevarlo, una vez que se demuestre que no es voluntad del mismo, sino de sus padres, por lo que se abstendrán de sancionar al mismo, al no poder considerarse una conducta contraria a las normas de convivencia descritas en el artículo 22 del Decreto 3/2008, de convivencia escolar de Castilla - La Mancha, pudiendo adoptar aquella medida que consideren oportuna en materia de contratación civil.


PROPUESTA

            A la vista de lo anteriormente expuesto, el alumnado que se matricule en Educación Secundaria Obligatoria no está obligado a realizar ningún pago que sufrague gastos de matriculación u otro tipo de gasto y dado que se ha vulnerado de manera reiterada el marco legal en materia de conciertos educativos, le solicito la constitución de la Comisión de Conciliación para la corrección del incumplimiento cometido por el centro concertado "Los Milagros", de Villarriba (Cuenca). 


            Vº Bº                                                                           El Inspector de Educación
El Inspector-Jefe


  


Fdo.: Mengano de Tal y Tal                                Fdo.: Fulano de Tal y Pascual

Comentarios

  1. Creo que lo que dice sobre el uniforme no es así. Diversas normas y sentencias afirman reiteradamente que todo aquello que conlleve una contraprestación económica por parte de las familias incumple las condiciones del concierto.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASO Nº 001 CONVIVENCIA EXPULSIÓN CENTRO

Se recibe en un Servicio de Inspección la siguiente carta de un padre: " Muy señor mío: D. Justo Sintiempo Molesto, con DNI nº XXXXX, y domicilio en Villavieja, C/YYYYYYY, me dirijo a Vd, como padre de la alumna M.B.F., de 2º ESO, alumna del Instituto Pascual Jovellanos, de la localidad de Villavieja, ya que el pasado 16 de septiembre me llamó el jefe de estudios comunicándome que como medida cautelar por la comisión de una incidencia por mi hija se le suspende el derecho de asistencia durante 7 días, citándome para el día 21 de septiembre, en el despacho del Director, el cual me entregó un parte de incidencias en el que se decía que el 16 de septiembre tuvo que ser expulsada de la clase de Inglés por hacer ruidos, y que tras salir de la clase echó un vaso de agua por la ventana con otra alumna mojando al profesor y los materiales de trabajo que había en la mesa, además de llamarle hijo de la gran puta y cagarse en sus muertos. Me dicen que como Director, ahora ex

CASO Nº 047 SECUNDARIA RECLAMACIÓN

Es Usted Inspector de un IES con 5 grupos de 1º ESO, 4 de 2º ESO, 3 de 3º ESO y 3 de 4º ESO, 2 grupos de 1º Bachillerato y 2 grupos de 2º Bachillerato. El centro está ubicado en una ciudad a 40 Km. de la capital de provincia, y en esa localidad hay otro IES con menor número de unidades de Secundaria. Los resultados del Departamento de Geografía e Historia se encuentran muy por debajo de la media del centro, y en 2º ESO B los resultados son inferiores al resto de grupos de 2º ESO, así como inferiores al resto de materias en el mismo grupo. De hecho según informa el Director varios padres se han quejado del profesor Cristóbal Descubre Tabernas, que es el que imparte docencia en Ciencias Sociales en 2º ESO B. El jefe de Departamento, Aniceto Graba Despojado ha intentado tratar el asunto pero el sr. Descubre Tabernas se ampara en la libertad de cátedra y no está dispuesto a hacer cambio alguno curricular u organizativo. Se pide actuaciones e informe sobre esta cuestión como Inspector de

CASO Nº 017 RECLAMACIÓN ATENCIÓN TDAH

Don Sebastián Palomo Cojo, padre del alumno Remigio Semueve Mucho, escolarizado en 3º ESO en el IES "Todos Contentos", de la localidad de Villabajo, acude al Servicio de Inspección a quejarse por la falta de atención que a su juicio sufre el menor puesto que está diagnosticado por la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil como alumno con un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El alumno aprobó todas las materias en el colegio, pero en 1º y 2º anterior le quedaron dos pendientes y casi todas las materias las superó con notas bajas, de hecho en Segundo tuvo que acudir a cuatro materias para septiembre. Este curso lleva en las dos evaluaciones realizadas cinco pendientes, y ve al niño muy desmotivado.  No recibe ayuda académica, salvo algún profesor (Matemáticas, Ciencias Sociales), que les deja 15 minutos adicionales para terminar los exámenes, aunque a pesar de eso suspende ambas. El padre cree que deben articularse medidas adicionales, puesto que